Tras la Misa de la Cena del Señor -también conocida como los Oficios del Jueves Santo- en los que se celebra sobre todo la institución de la Eucaristía, la del Orden Sacerdotal y el lavatorio de los pies, se deja al Señor reservado toda la noche -y la mañana del viernes- en el Monumento, un sagrario especialmente adornado en alguna capilla lateral normalmente.
Se recuerda así la noche que pasó el señor de idas y venidas de Anás a casa de Caifás, al Pretorio de Pilato, al Palacio de Herodes, etc.
Total, que hay devociones -y procesiones- típicas de esta noche dolorosa; entre otras, la de hacer siete visitas al Señor reservado en esos monumentos de las parroquias... y yo he preparado un recorrido con Google maps, wikipedia y algún recuerdo de las pocas semanas santas que he pasado en Madrid y he hecho lo siguiente con mi amigo Tito:
La verdad es que no pensábamos empezar por aquí, porque íbamos a ir en Metro hasta Sol y comenzar en Las Delcalzas; pero al final hemos venido en coche y, tras aparcar a eso de las 10,30 en Salustiano Olózaga -interesante personaje que usó por primera vez el término "progresista" en política-, hemos subido por Alcálá y hemos hecho aquí nuestra primera parada. Tiene mucha historia esta iglesia -en el que fue bautizado don Álvaro del Portillo, por ejemplo-; pero yo sólo voy a hablar de mi recorrido: el que quiera ahondar en el arte y la historia de cada iglesia, puede buscar por su cuenta los enlaces necesarios -recomiendo hacerlo-. El monumento estaba preciosamente instalado en la capilla de Santa Teresa.


Segunda visita en el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación (Franciscanas Clarisas Descalzas), o más sencillamente, en Las Descalzas, en la Plaza de Las Descalzas. La iglesia es una joya de fundación Real de la que para qué voy a dar detalles. Las monjas cantaban... Recomiendo visitar el Museo... o asistir a la procesión eucarística única que se celebra los viernes santos por la tarde. Yo no me he quedado. Hoy, sólo visita al monumento.



Tercera visita: San Martín de Tours, calle del Desengaño, 26. Sólo añadir que en esta iglesia están los restos de Alexia.

Segunda visita en el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación (Franciscanas Clarisas Descalzas), o más sencillamente, en Las Descalzas, en la Plaza de Las Descalzas. La iglesia es una joya de fundación Real de la que para qué voy a dar detalles. Las monjas cantaban... Recomiendo visitar el Museo... o asistir a la procesión eucarística única que se celebra los viernes santos por la tarde. Yo no me he quedado. Hoy, sólo visita al monumento.
Tercera visita: San Martín de Tours, calle del Desengaño, 26. Sólo añadir que en esta iglesia están los restos de Alexia.
Cuarta visita: Monasterio de San Plácido (Benedictinas), calle San Roque, 9. Tan precioso el lugar como pésima mi foto. Qué decir del sitio para el que fue pintado el Cristo de Velázquez -y en el que estuvo hasta que en 1808 pasó a la colección de Godoy- o de la Anunciación de Claudio Coello que preside la iglesia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario